Acuerdo Escolar de Convivencia
detalle
Acuerdo Escolar de Convivencia
El Acuerdo Escolar de Convivencia aspira a lograr un estilo de convivencia impregnado en el respeto por los derechos de cada persona y en la preocupación por hacer viable la vida en común desde la práctica de la justicia y la paz. Favorece el desarrollo de competencias para la vida democrática:descubrir el sentido de la norma y los acuerdos, la importancia de que éstos sean respetados,comprender que todos somos depositarios de derechos y deberes,valorar la importancia del diálogo y la mediación como vías privilegiadas para la resolución de conflictos, entre otros.
El cuerpo central de este documento contiene los acuerdos y compromisos de cada uno de los actores de la comunidad educativa,elaborados de manera participativa.
Los invitamos a leerlo en familia y a comprometernos corresponsablemente a construir en armonía el estilo de convivencia de nuestro Colegio.
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2019 (3 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2019 (4 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2019 (5 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2020 (3 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2020 (4 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2020 (5 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2021 (3 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2021 (4 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2021 (5 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2022 (3 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2022 (4 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2022 (5 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2023 (3 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2023 (4 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2023 (5 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2024 (3 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2024 (4 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2024 (5 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2025 (3 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2025 (4 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Inicial 2025 (5 años)
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2019 (1er Grado)
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2019 (2do Grado)
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2019 (3er Grado)
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2019 (4to Grado)
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2019 (5to Grado)
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2019 (6to Grado)
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2020
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2021
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2022
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2023
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2024
Centro – Notas de matrícula Nivel Primario 2025
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario 2019 (1er Año)
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario 2019 (2do Año)
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario 2019 (3er Año)
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario 2019 (4to Año)
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario 2019 (5to Año)
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario 2019 (6to Año)
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario 2020
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario 2021
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario 2023
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario 2024
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario 2025
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario Ciclo Básico 2022
Centro – Notas de matrícula Nivel Secundario Ciclo Orientado 2022
Cronograma de Exámenes Febrero 2019 – Sede Centro
Cronograma de Exámenes Febrero 2019 – Sede Yerba Buena
Cronograma de exámenes pendientes Febrero 2022
detalle
Cronograma de exámenes pendientes Febrero 2022
Ya se encuentran disponibles los cronogramas para las mesas examinadoras pendientes de Febrero 2022 para ambas sedes.
El camino espiritual de Elmina Paz, testimonio de Tomasa Alberti
detalle
El camino espiritual de Elmina Paz, testimonio de Tomasa Alberti
“Olvidarme de mí: El camino espiritual de Elmina Paz”. Compartimos la vida en animación de Madre Elmina, según el testimonio de Tomasa Alberti.
Estamos en “clave” KiVa
Fichas y certificados de salud (todos los niveles)
detalleFichas y certificados de salud (todos los niveles)
Ficha médica – Aclaraciones: – Solo para ingreso al nivel educativo por primera vez a la institución educativa se requerirá Ficha Médica de Salud. La ficha debe ser firmada por cada especialista que se especifica en la misma. No puede ser firmada solo por el pediatra o medico clínico de cabecera.
– Es responsabilidad de los padres actualizar la ficha médica en caso de alguna modificación sufrida por el alumno en cualquier momento.
– Completar todos los ítems de la ficha y tener en cuenta que corresponda al nivel al cual asiste el alumno ya que son distintas.
– El certificado de Salud es el mismo para todos los niveles (Inicial, primario y secundario).
Ideario Educativo
detalleIdeario Educativo
El Ideario Educativo en una Institución, indica el camino a recorrer.
Muestra un estilo de vida. Define nuestra identidad. ¿Quiénes somos?
En cada uno de nuestros colegios dominicos, nos constituimos como una comunidad de mujeres y varones reunidos en torno a la memoria de Jesús, Santo Domingo, Elmina Paz-GaIIo y Fr. Angel María Boisdron. Heredamos de ellos y de sus compañeros de camino, sus sueños y proyectos y hoy, somos nosotros los que queremos vivir el carisma, don del Espíritu.
Matriz de Aprendizaje Institucional
detalle
Matriz de Aprendizaje Institucional
Como núcleo de nuestro PEI (Proyecto Educativo Institucional) hemos definido la Matriz de Aprendizaje Institucional fundamentada en tres dimensiones: epistemológica, cristiana y dominicana.
La bitácora es el cuaderno de a bordo, el diario de viaje que todo aquel que emprende una travesía escribe. A su vez este cuaderno sirve de guía para otros que se atreven a iniciar su propio viaje.
La publicación de “La Matriz de Aprendizaje Institucional del Colegio Santa Rosa”, conformada por 13 ejes de aprendizajes, es una bitácora de viaje para cada docente, un faro para llevar a buen puerto el itinerario que se emprende cada año con cada nuevo grupo de alumnos.
Meditación cristiana en la escuela
Planificación Estratégica Situacional – P.E.S. (2018-2021)
detalle
Planificación Estratégica Situacional – P.E.S. (2018-2021)
La presente Planificación Estratégica Situacional -PES- aprobada por el Consejo de Conducción del Colegio Santa Rosa es la concreción de un proceso de construcción colectiva. Durante el mismo y por medio de diferentes reuniones, foros y capacitaciones se garantizó una amplia participación de la comunidad del colegio para hacer presente la voz de los que diariamente viven la institución, ya que “todos los miembros de la comunidad educativa participan de alguna manera, en las decisiones que comprometen su vida y la de su comunidad.”(Ideario Educativo Pastoral -IEP- Nº 65).
La elaboración de este plan de acción nos posibilitó valorar el planeamiento como una herramienta organizadora de la complejidad creciente en
las realidades sociales e institucionales.
Como Institución asumimos el desafío de planificar mientras gestionamos y gestionar mientras planificamos, interviniendo como actores colectivos y de manera continua en los procesos que modelan la realidad. Esta PES explicita que “a través del ejercicio de la autonomía institucional pretendemos responder adecuadamente a los nuevos desafíos” y que “trabajamos con un modelo de gestión institucional transformadora que se asienta en la innovación a fin de garantizar una oferta educativa igualitaria y de calidad para todos los alumnos.” (IEPNº 66).
Planificación Estratégica Situacional – P.E.S. (2022-2025)
detalle
Planificación Estratégica Situacional – P.E.S. (2022-2025)
La presente Planificación Estratégica Situacional –PES– aprobada por el Consejo de Conducción del Colegio Santa Rosa, es la concreción de un proceso de construcción colectiva, de conversaciones y discernimientos realizados al interior de cada área, nivel y sede.
Esta planificación condensa los aprendizajes realizados durante la pandemia, en donde fuimos desafiados a reinventarnos en nuestras prácticas pedagógicas, experimentando una intensa inmersión en el uso de lo recursos tecnológicos, en sus diversas variantes de aplicaciones, aula virtual, aula híbrida, nuevas herramientas didácticas y uso pedagógico de las redes sociales, entre otros.
Un horizonte de sentido para nuestra PES es la invitación que nos hizo el Papa Francisco a sumarnos al Pacto Educativo Global (PEG), como una apuesta para que todas las instituciones educativas, puedan responder a los grandes desafíos de los tiempos presentes.
En su mensaje de lanzamiento del PEG, el Papa Francisco, advertía que es urgente reavivar la pasión por la educación, para poder responder a las metamorfosis culturales y antropológicas que requieren nuevos compromisos de personas disponibles, que se pongan al servicio del cuidado de nuestra Casa Común.
Esta PES tendrá un tiempo de ejecución de 4 años (período 2022- 2025), y se realizarán monitoreos permanentes cada año.
Propuesta de patrocinio 2019
Protocolo para la protección a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables
detalle
Protocolo para la protección a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables
Lineamientos de la Congregación de Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús para promover y defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
La redacción de este Protocolo de las Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús, está inspirada en el Evangelio, en la tradición legada por Santo Domingo de Guzmán, Elmina Paz Gallo y Ángel María Boisdron, en el Ideario Educativo Pastoral, las Políticas Educativas Congregacionales y en los derechos reconocidos internacionalmente que les corresponden a los niños, niñas y adolescentes (NNA). Los invitamos a su lectura.
“El que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre, me recibe a mí mismo” Mt 18,5
“Yo los cuidaré, mi casa será la de ellos” Elmina Paz Gallo
Proyecto Educativo Institucional – P.E.I.
detalle
Proyecto Educativo Institucional – P.E.I.
Concebimos el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como un instrumento de planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo, que contribuye a la toma de decisiones de los responsables de cada nivel, área o sector.
El PEI es para nosotros una herramienta que orienta nuestras prácticas y nos constituye como comunidad de aprendizaje permanente. Además, es instrumento de gestión que define y articula las principales líneas de acción de nuestra vida institucional. Contribuye a la formulación de objetivos, criterios de evaluación y modos de ejecución de nuestra tarea educativa.
Seguimos renovando nuestras Sedes y Campus Deportivo
detalle
Seguimos renovando nuestras Sedes y Campus Deportivo
Como todos los años, durante el receso escolar, se llevan a cabo las tareas de remodelación y ampliación de los espacios de ambas Sedes educativas y del Campus Deportivo.
En la Sede Centro se construyó el techo de la cancha de fútbol y actualmente se llevan a cabo trabajos de refuncionalización y renovación de los baños del sector del auditórium.
Siguiendo las normas de higiene y seguridad se realizó el recambio de toda la instalación eléctrica del establecimiento, la alimentación desde calle 24 de Septiembre, Muñecas y San Martín.
Otro trabajo de envergadura que se está realizando actualmente, es el reemplazo y renovación de gran parte de la cubierta de chapas del Centenario edificio abarcando sectores de ex comunidad y auditorium.
En Sede Yerba Buena se está terminando la construcción de un aula en nivel secundario, el cual este año se completa con la división D del 6to año. También se está materializando el nuevo SUM de Nivel Inicial para usos múltiples:educación física y artística de los niños, muestras, reuniones con padres, etc.
En el Campus Deportivo se construyó la galería del Salón Boisdron, un espacio de 90 m2 techado y otros 60 m2 descubiertos, que servirán como una extensión del salón, respondiendo a necesidades del trabajo con alumnos y de protección del piso de los agentes climáticos. En orden a la iluminación y seguridad del perímetro del predio, se comenzó con el desarrollo de un proyecto que contempla toda la iluminación perimetral del campus. En esta primera etapa se abordaron los perímetros norte y sur: por un lado la iluminación de acceso al colegio por la calle interna, con 7 columnas provistas de artefactos de tipo alumbrado público LED, con alimentación a través de paneles solares. Por otro lado, en el perímetro norte, se colocaron 6 columnas con 2 reflectores cada una, LED y solares también.